estafas más frecuentes en internet


¿Cuáles son las estafas más comunes?

Consideramos que es una  estafa cuando el dinero defraudado supera la cantidad de 400 euros, si es una cantidad inferior se trata  de un delito leve de estafa.

Desgraciadamente  es uno de los delitos más comunes y, cada vez,  van apareciendo distintas formas y modalidades  de este tipo de delito a través de internet.  Y es que, al igual que aumentan los medios para perseguir las estafas, también lo hacen los medios de los estafadores y su ingenio. Por eso, siguen siendo uno de los delitos que más afecta a los ciudadanos.

¿Cuáles son los fraudes más comunes por internet?

– Phishing

Consiste en la recepción de mensajes de correos electrónicos que simulan un negocio a o servicio, donde se piden datos personales como la introducción de claves y contraseñas para conseguir acceso a las cuentas bancarias.

El objetivo es lograr la mayor cantidad de datos para su posterior uso fraudulento. En ocasiones simulan la remisión de SMS y mensajes de entidades bancarias. En dicho caso nos encontraremos ante una estafa de mayor calado que recibe el nombre de spoofing.

estafas mas frecuentes en internet

 

– Sim Swapping

Esta estafa consiste en duplicar la tarjeta SIM de los dispositivos móviles de los usuarios mediante el uso de documentación falsa tomando el control del dispositivo. De este modo, con la tarjeta duplicada ya pueden hacerse pasar por el verdadero titular.

Su fin suelen ser los bancos, empresas o plataformas que permiten realizar compras, sacar dinero o pedir préstamos mediante la autenticación por SMS. Muchas de estas entidades envían un código SMS al usuario para identificar al usuario y confirmar la operación. Al tener la SIM duplicada,  pueden recibir este código para realizar todo tipo estafas.

– Tiendas en línea fraudulentas

En este caso se trata de la creación de falsas páginas webs, o la suplantación de empresas de venta de segunda mano, se ofrecen productos a precios inferiores a los de mercado. El pedido no llega a enviarse nunca y los portales suelen desaparecer una vez conseguido  el objetivo del fraude.

Resulta difícil localizar este este tipo de delito puesto que, en la mayoría de las ocasiones  el alojamiento de la web se encuentra en servidores extranjeros.

– Transferencias por bizum

La facilidad de pago por la plataforma bizum ha generado nuevas formas de fraude explotando la facilidad de pago para realizar una operación. Esta estafa normalmente se muestra en forma de una petición de envío de fondos bajo la creencia que se está aceptando su ingreso. Esta petición simula un supuesto pago que en realidad es una petición de este.

– Fraudes en la compraventa de productos

Consiste en la venta de productos mediante plataformas de compraventa de segunda mano como por parte de personas que no disponen del producto ofertado o que se han obtenido de manera ilícita. Es importante asegurarse de que el producto está ubicado cerca de nosotros para comprobarlo personalmente y asegurarnos de que no nos estafan.  

– Alquileres falsos

Este tipo de estafas es muy frecuente con la relajación de las medidas sanitarias. La  oferta de inmuebles para alquiler turístico, de temporada o estancia prolongada se dispara y se ofrece en condiciones muy competitivas por el precio. El aliciente en este caso es la pronta reserva con la entrega por adelantado de cantidades en concepto de reserva, anticipo o fianza. En estas situaciones o el inmueble no existe o se ha suplantado al verdadero dueño.

– Ofertas de trabajo falsa

Se trata de la recepción de ofertas de trabajo por correo electrónico o mediante redes sociales que ofrecen condiciones laborales ventajosas por su horario o salario.  Pueden solicitar trasferencias para trámites de gestión o la apertura de cuentas bancarias para la domiciliación de la nómina, así como la solicitud de las claves de acceso y firma electrónica a fin de utilizar dichas cuentas como base para realizas nuevos fraudes  con la consiguiente  persecución penal para el titular de la cuenta.

– Fraudes en inversiones

En estos casos el fraude consiste en la aparente solvencia de una inversión de alto riesgo con el retorno de altos beneficios en proporción con la inversión inicial. Mediante el empleo del esquema de la estafa piramidal en que el capital que supuestamente procede de la rentabilidad de la inversión se desplaza del patrimonio de una víctima a otra.

Estas son algunas de las estafas más comunes en Internet, y,  como verás, son muchas las que puedes encontrar, por lo que es necesario extremar las precauciones para poder eludirlas.  La mayoría de ellas son muy sofisticadas y es importante conocer los principales riesgos existentes en la red para anticiparse.

Pero si, a pesar de nuestra precaución caemos en algún fraude, es importante contar con un buen equipo de abogados penalistas que te ayuden a resolver tu caso. 

En el equipo de Peñarrubia Abogados encontrarás un asesoramiento técnico y de rigor tanto en la prevención de este tipo de fraudes como en su resolución jurídica

Scroll al inicio
Scroll to Top